¿Cómo se activan las extensiones en las ventanas de incógnito?

Casi todos los navegadores disponen de una versión del modo de incógnito de Chrome (también llamado “ventanas privadas”), que mantiene el historial de navegación oculto para otros usuarios del dispositivo. Pero ¿qué ocurre con tus extensiones favoritas? ¿Seguirán funcionando en el modo de incógnito o las ventanas privadas?

En este breve artículo, explicaremos cómo se activan y se usan las extensiones en el modo de incógnito y por qué los navegadores que priorizan la privacidad de los usuarios son una opción mejor.

Cómo funciona la navegación privada (o modo de “incógnito”)

Lo único que hacen las ventanas de incógnito (o privadas) es ocultar tus visitas a páginas web y tu historial de búsquedas en el navegador local de tu dispositivo. De esta forma, si otra persona utiliza el mismo dispositivo, no podrá ver tu historial de búsquedas ni las páginas que has visitado. El modo de incógnito es una buena forma de ocultar información en un dispositivo compartido.

El modo de incógnito también añade algunas protecciones limitadas de privacidad, específicamente:

  • Los datos de navegación de una ventana de incógnito no se almacenan en el almacenamiento local.
  • Te da un almacenamiento vacío una vez que abres una nueva ventana de incógnito.

Otra observación: habilitar una extensión en modo de incógnito o en una ventana privada no cambia la extensión de ningún modo ni hace que esta sea más segura. Una extensión vulnerable a ser pirateada seguirá siendo vulnerable independientemente de si la utilizas en una ventana normal o en una ventana privada o de incógnito.

Teniendo esta información como contexto, a continuación descubrirás cómo usar extensiones en ventanas privadas o de incógnito.

Permitir extensiones en modo de incógnito

Normalmente, las extensiones que descargas en el navegador se deberán habilitar específicamente para que se puedan utilizar en modo de incógnito (o privado). A continuación, incluimos las instrucciones para hacerlo en los navegadores principales.

Habilitar las extensiones en ventanas de incógnito de Google Chrome

Normalmente, las extensiones de Chrome no funcionan en modo de incógnito. Para habilitarlas:

  1. Abre Chrome, y haz clic en “⋮”, en la parte superior de cualquier ventana o pestaña.
  2. Haz clic en Configuración.
  3. Haz clic en Extensiones.
  4. Encuentra la extensión que deseas permitir en ventanas de incógnito.
  5. Haz clic en Detalles bajo dicha extensión.
  6. Activa la opción Permitir en incógnito.

Habilitar las extensiones en ventanas privadas de Firefox

Al igual que Chrome, Firefox no permite automáticamente el uso de las extensiones en ventanas privadas o de incógnito. Para habilitarlas:

  1. Abre Firefox y haz clic en la barra del menú “≡”, en la parte superior de cualquier ventana o pestaña.
  2. Haz clic en Configuración.
  3. Haz clic en Extensiones y temas.
  4. Bajo Gestionar tus extensiones, busca la extensión que deseas permitir en las ventanas privadas. Haz clic en el menú “…”, junto al nombre de la extensión.
  5. Haz clic en Gestionar.
  6. Junto a Ejecutar en ventanas en privado, selecciona Permitir.

Habilitar las extensiones en ventanas privadas de Microsoft Edge

Al igual que Firefox, Microsoft Edge llama al modo de incógnito “modo de navegación privada”. Y, al igual que otros navegadores, Edge desactiva de forma predeterminada las extensiones en ventanas privadas. Para habilitarlas:

  1. Abre Edge, y haz clic en la barra del menú “…”, en la parte superior de cualquier ventana o pestaña.
  2. Haz clic en Extensiones.
  3. Bajo el encabezado de Extensiones de la barra de herramientas, busca la extensión que deseas permitir en ventanas privadas. Haz clic en el menú “…”, junto al nombre de la extensión.
  4. Haz clic en Gestionar extensión.
  5. Marca la casilla Permitir en privado.

Habilitar las extensiones en ventanas privadas de Brave

Al igual que los navegadores mencionados anteriormente, Brave desactiva automáticamente las extensiones en modo de navegación privada. Para habilitarlas:

  1. Abre el navegador de Brave, y haz clic en la barra del menú “≡”, en la parte superior de cualquier ventana o pestaña.
  2. Haz clic en Extensiones.
  3. Haz clic en Gestionar extensiones.
  4. Encuentra la extensión que deseas permitir en ventanas privadas.
  5. Haz clic en Detalles bajo dicha extensión.
  6. Activa la opción Permitir en privado.

Privacidad real de Brave

Como ya hemos comentado, no debes depender del modo de incógnito en lo que respecta a la privacidad en línea. Los navegadores de las grandes empresas tecnológicas, como Chrome y Edge, te pueden seguir rastreando independientemente del tipo de ventana que abras. Para conseguir una seguridad integral, necesitarás un navegador que sea privado por defecto, como Brave.

A diferencia de la mayoría de navegadores, con Brave tu actividad en línea siempre será privada. El navegador de Brave utiliza bloqueadores integrados de anuncios y rastreadores y una red privada virtual (VPN) para garantizar que se oculta tu actividad en línea de anunciantes, sitios web, grandes tecnológicas e, incluso, tu proveedor de servicios de internet (ISP). Esta es la protección real que la mayoría de personas busca cuando utiliza ventanas privadas o de incógnito.

Y, dado que Brave es privado por defecto, no tendrás que descargar extensiones específicas de privacidad o seguridad, ni tendrás que habilitarlas en ventanas privadas de Brave. Con Brave, ya estarás protegido. Descarga Brave hoy para comenzar a navegar de forma privada.

Related articles

Brave Blog

Check out the Brave blog: the front page for news on ad blocking, features, performance, privacy, and Basic Attention Token related announcements.

Read more articles →

¿Te atreves a descubrir el nuevo Internet de Brave?

Brave está desarrollado por un equipo de precursores de la web centrados en el rendimiento y la privacidad. Ayúdanos a solventar las deficiencias de la navegación.

OSZAR »